¿Te gustaría vivir una experiencia caravaning realmente insuperable? En ese caso, ya puedes incluir entre tus próximos planes un viaje por la Vía de la Plata en autocaravana. ¡Te lo pasarás en grande!
Miliarios, puentes, castros y otras muestras arqueológicas de la antigua Roma dan testimonio de esta mítica calzada que atravesaba Hispania desde Mérida hasta Astorga. ¡No se nos ocurre mejor forma de sacarle partido a tu autocaravana alquilada que recorrer sus casi 500 Km!
La ruta por la Vía de la Plata en autocaravana que hemos diseñado pasa por Extremadura y Castilla y León. Así pues, lo primero que haremos tras alquilar nuestro vehículo en Madrid es dirigirnos a Mérida, que se encuentra a 343 km de la capital por la E-90 (lo que suponen 3 horas de viaje aproximadamente).
Desde luego, Mérida es un auténtico paraíso de vestigios arqueológicos romanos, siendo imprescindible la visita a su impresionante Museo Nacional de Arte Romano. Buenos ejemplos de su pasado son el puente sobre el Guadiana, el acueducto de San Lázaro, o la casa de Mitreo, por no hablar de su teatro y anfiteatro.
En esta primera etapa de nuestra ruta por la Vía de la Plata en autocaravana podemos pasar la noche en el área AC de Mérida. La misma dispone de 35 plazas y su precio oscila entre 12 y 15 € (dependiendo del tamaño del vehículo). La electricidad y el cambio de aguas cuestan 3 € respectivamente.
Cáceres brilla con luz propia cuando se trata de recorrer los 300 km extremeños de la Vía de la Plata. Aquí encontraremos importantes muestras de arquitectura tanto romana (p.ej: Castra Caecilia o los yacimientos de Aldea Moret) como de otros períodos históricos; así lo ponen de manifiesto sus murallas Almohades, sus casonas medievales y sus palacios renacentistas (p.ej: la Casa de los Becerra y el Palacio de las Veletas).
Cuando llegue el momento de pasar la noche, podemos aparcar la autocaravana en el área AC de Cáceres. La misma es gratuita y cuenta con 10 plazas, pudiendo permanecer en ella durante 24 horas como máximo. Se encuentra a menos de 1 km del casco viejo.
La siguiente parada de nuestro recorrido por la Vía de la Plata en autocaravana es Plasencia, cuyo casco viejo destaca por su enorme riqueza monumental. Nosotros, en tu lugar, no nos perderíamos ni su catedral vieja (S. XIII) ni su catedral nueva (S. XV). Otro tanto sucede con la ciudad romana de Cáparra, que se encuentra a tan solo 21 km de la capital.
Tras pasear por la Plaza Mayor y probar alguna de las tapas más típicas ( cómo es el zorongollo extremeño y la morcilla de Kiko), llega el momento de pernoctar. La opción más recomendable es el área AC de Plasencia, ya que está muy cerca del centro y es gratuita.
Ya busques empaparte de cultura o perderte en la naturaleza, Béjar te deleitará con sus numerosos encantos turísticos. Así lo evidencian el jardín histórico-artístico El Bosque, el Museo Judío David Melul o la ruta de sus fábricas textiles. Tampoco puede faltar la visita al Fortín romano de La Calzada (a 9 km del centro).
El Béjar Caravan Park nos vendrá de perlas no solo para pernoctar sino también para recorrer la Vía Verde donde se encuentra, ya sea en bici o haciendo senderismo. Dispone de 10 plazas y permite estacionar durante un máximo de 72 horas.
Mucho antes de ser una icónica Ciudad Universitaria, Salamanca era un importante núcleo poblacional romano. En consecuencia, nuestro paseo por la Vía de la Plata en autocaravana debe incluir sí o sí la visita a los monumentos que atestiguan dicho pasado. Tal es el caso del puente de Trajano o Verraco Vettón de Ciudad Rodrigo.
Además de reunir abundante arquitectura románica y modernista, Zamora es uno de los destinos más interesantes cuando se trata de recorrer la Vía de la Plata en autocaravana. De hecho, su Museo Provincial contiene valiosos vestigios romanos. Asimismo, tampoco te puedes perder la villa romana de Orpheus o el Miliario Romano XVII (a 1 hora de la capital).
A 104 km de la capital se encuentra San Martín de Torres, donde encontraremos un importante Castro romano que data de la Edad del Hierro. Sin duda, se trata de una parada más que recomendable, ya que, además, nos pilla de camino.
Nuestro paso por Zamora nos da una excusa perfecta para degustar sus principales delicias gastronómicas (judiones de Sanabria, lechazo, chorizo, rebojo…). Cuando llegue el momento de pernoctar, te aconsejamos hacerlo en el área AC Valorio: un parking gratuito con 30 plazas muy bien comunicado con el centro.
El municipio leonés de Astorga será el encargado de poner el broche de honor a nuestra ruta por la Vía de la Plata en autocaravana. Lo ideal aquí es hacer la llamada ruta romana: un itinerario guiado por los restos arqueológicos que conserva su centro histórico (Museo Romano La Ergastula, Termas Menores, Aedes Augusti, etc.).
Cuando llegue el momento de pasar la noche, podremos hacerlo en el área AC de Astorga. Este parking gratuito con servicio de carga y descarga se encuentra en una zona muy tranquila y está a solo 10 minutos del centro.
En resumen, recorrer la Vía de la Plata en autocaravana es un auténtico planazo para cualquier amante del caravaning. Ciertamente, sus poblaciones llenas de encanto y sus impresionantes restos arquitectónicos hacen que merezca mucho la pena llevar a cabo esta ruta. ¿Listo para emprender tu viaje? ¡Alquila una autocaravana con nosotros y disfruta de esta aventura!
¡No te pierdas más artículos como este y síguenos a través de nuestras redes sociales!